Si viviste el cine de los 80 estarás de acuerdo conmigo que fue una época dorada para la gran pantalla. También estarás de acuerdo que una de las herramientas más poderosas que tiene Hollywood es la nostalgia, o el poder de atraer a los espectadores con los personajes y mundos de su infancia.
Por eso mismo, la generación que disfruto el cine de los 80 está viviendo en los últimos tiempos un ‘revival’ de las películas que marcaron su juventud. En todo caso, esto no solo se está viviendo en la gran pantalla, sino también en las series de televisión. En este artículo queremos mostrarte cómo se puede ver esta influencia en las producciones actuales y el futuro devenir del cine en estos tiempos.
Qué duda cabe de que esta época fue un sin fin de grandísimos estrenos donde priorizaba la fantasía, la aventura y la ciencia ficción. Temáticas atemporales que nunca pasaran de moda y que por eso hoy en día este tipo de cine sigue nutriendo nuestras pantallas de fantásticas películas.
En este sentido, las personas que vivieron esta fantástica época cinematográfica de el cine de los 80 están interesados en este cine y al mismo tiempo, los nuevos, los que nunca vivieron el cine de los 80, también se encuentran interesados.
El motivo es porque, aunque no hayan formado parte de su vida y no sientan nostalgia, sí que forman parte de su imaginación, ya que a no ser que vivas en una isla aislado del mundo es imposible no haber oído hablar muchas veces de ello. Quien no a oido hablar de grandes clásicos del cine de los 80 como, E.T, regreso al futuro, Indiana Jones, o Bitelchús.
Películas influenciadas por el cine de los 80
Ha continuación te muestro algunos ejemplos de películas y series más actuales, pero que tiene una gran influencia del cine de los 80 o que directamente son remakes de esa época. Aunque es muy difícil superar las originales algunas están verdaderamente bien.
Cazafantasmas de Paul Feigg (2016)
¿Quién no ha disfrutado alguna vez con las aventuras de los simpáticos personajes cazadores de ectoplasmas de la serie animada o bien de la película protagonizada por Bill Murray en 1984? En esta película realizada por el director de La boda de mi mejor amiga, repite la magistral fórmula, solo que esta vez los cazafantasmas son chicas.
Sin duda, es una vuelta de tuerca muy original al concepto y adaptado a los nuevos tiempos. Kristen Wiig, Melissa McCarthy y Kate McKinnon protagonizan esta historia plagada de humor y muchos efectos especiales que tiene risas están aseguradas.
La serie Stranger Things (desde 2016)
Si hay un ejemplo paradigmático de la influencia del cine de los años 80 en las producciones audiovisuales actuales esa es Stranger Things, pues el grupo de amigos que lo protagoniza recuerda, y mucho, a pandillas tan carismáticas como las de Los Goonies o Cuenta conmigo. No hay que olvidar que tiene entre su reparto a una de las diosas del cine de los años ochenta, Winona Ryder, que después de alcanzar el estrellato comenzó a desaparecer de la primera línea hasta que gracias a esta producción está recuperando su merecido trono.
En la actualidad, la serie está a la espera de estrenar su cuarta temporada después del final con el que dejó a sus seguidores la tercera temporada. Son muchos los fans de todo el mundo que esperan saber con ansia qué ocurrirá después, pero hasta el momento no hay fechas oficiales.
The Mandalorian (desde 2019)
Star Wars no es propiamente de los años ochenta aunque gran parte de la generación de aquellos años lo considera como propia. Además, se da el caso de que gracias al estreno de los episodios uno, dos y tres, también captó a los jóvenes de los años 90. En este sentido, no es de extrañar que Disney haya encontrado un filón al comprar los derechos de la saga creada por George Lucas y quiera exprimir al máximo la gallina de los huevos de oro, no solo con películas sino con varias series de estas interesantes aventuras galácticas.
Esta serie ocurre tiempo después de los acontecimientos que suceden en El Retorno del Jedi. Ha recibido varios premios Emmy y ha recibido los aplausos del público. De momento cuenta con dos temporadas, que están disponibles en la plataforma de Disney+.
Blade Runner 2049 de Denis Villeneuve (2017)
Uno de los grandes clásicos de Ridley Scott es Blade Runner, que se estrenó en el 1982 y mostraba un Los Ángeles del año 2012 muy distópico, y afortunadamente, algo alejado de lo que en verdad sucedió.
Por eso mismo, no es de extrañar que quisieran hacer una segunda parte de esta historia basada en la novela del clásico de la ciencia ficción Philip K. Dick para saber qué pasó después. Esta vez está protagonizada por Ryan Gosling y Ana de Armas.
Por supuesto, también tiene su aparición Harrison Ford, el auténtico protagonista de la saga, un actor que es sin duda alguna representante del fiel espíritu de los 80. Así mismo, protagonizó otras sagas de la misma época que han tenido un gran eco en épocas actuales, como puede ser la ya mencionada saga de Star Wars, pero también Indiana Jones, cuya última entrega tuvo lugar en el año 2005 con Ford en el papel de Indy y en compañía de Shia Labeouf.
Super 8 de J. J. Abrams (2011)
Es muy difícil conseguir el aplauso de la crítica y el público a la vez: en muchas ocasiones lo que a la crítica le ha encantado apenas recibe el interés del público y viceversa. Y es que los gustos parecen ir en cada caso por un lado diferente. Sin embargo, esta película de J. J. Abrams demuestra que esto no tiene por qué ser siempre así.
Con una historia muy original, un cast muy seleccionado, en el que destaca por encima de todo la gran presencia de Elle Fanning en uno de sus primeros papeles más importantes, y una cuidada banda sonora, Super 8 es un épico relato de aventuras y amor adolescente aderezado en un ambiente de ciencia ficción y mucho misterio que está pensada para disfrutar tanto por grandes como pequeños.
¿Qué películas de los 80 podemos recuperar hoy en día?
Podemos decir que el cine de los años ochenta hubieron mejores y no tan mejores películas como en todas las décadas, seria mucho decir que todas y cada una de ellas fueron grandes éxitos de pantalla. Pero sí podemos asegurar que las que fueron buenas fueron muy buenas, por eso las películas clásicas de esos años siguen triunfando hoy en día, ya que no hay duda de que fue una época gloriosa para el cine.
Tampoco podemos olvidar que en estos años los superhéroes estaban entusiasmados por salvar el mundo, aunque claro está que eran diferentes. Y es que no hay duda de que el Batman de Michael Keaton no tiene nada que ver con el de Ben Affleck o el de Christian Bale o, por otro lado, el Joker de Jack Nicholson con el de Heath Ledger o el de Jared Leto. En este sentido, son únicos y propios de su época.
Si quieres saber cuales son las mejores sagas de nuestro cine según la critica haz click aquí
Quizás te interese...
Si estás buscando la mejor barra de sonido para tu ...ver más
Debido al impacto que tienen muchas películas o series, como ...ver más
Deja una respuesta